Entradas populares

lunes, 18 de abril de 2011

ARRESTAN A UN HOMBRE POR SER MUY MUSCULOSO


ARRESTAN A UN HOMBRE POR SER MUY MUSCULOSO



Una policía sueca arrestó a un individuo luego de sospechar que sus músculos tan bien formados eran el resultado del consumo de drogas ilegales.

Para la oficial, más que grandes músculos se trataba de una gran mentira y por este motivo decidió concluir su conversación con Tomislav Boduljak, de 27 años, en una comisaría de Estocolmo, donde el musculoso individuo fue obligado a someterse a una prueba de orina. 


¿Sus pruebas? Según la oficial eran evidentes, pues sus musculos "eran inusualmente gruesos" y sus brazos "particularmente formados", como consignó en su reporte, donde subrayó que se trata de un "claro signo de uso de esteroides". 




El resultado del test confirmó la versión de Boduljak, cuyos fornidos brazos se limitaron a descargar su furia sobre el formato de queja oficial ante las autoridades, con el cual decidió sentar su protesta por el escepticismo de la oficial, para quien un concurso de fisiculturismo puede convertirse en un meeting de criminales. 




Sin embargo, la prevenida oficial fue desvinculada de cualquier acusación por parte de las autoridades, aunque su conducta fue calificada como "demasiado ambiciosa", por una colega de la unidad antidrogas, citada por el diario TheLocal.

viernes, 15 de abril de 2011

ESTUDIA INGENIERIA CIVIL


Ingeniería civil


La ingeniería civil es la rama de la ingeniería que aplica los conocimientos de física, química, cálculo y geología a la elaboración de infraestructuras, obras hidráulicas y de transporte. La denominación "civil" se debe a su origen diferenciado de la ingeniería militar.
Tiene también un fuerte componente organizativo que logra su aplicación en la administración del ambiente urbano principalmente, y frecuentemente rural; no sólo en lo referente a la construcción, sino también, al mantenimiento, control y operación de lo construido, así como en la planificación de la vida humana en el ambiente diseñado desde esta misma. Esto comprende planes de organización territorial tales como prevención de desastres, control de tráfico y transporte, manejo de recursos hídricos, servicios públicos, tratamiento de basuras y todas aquellas actividades que garantizan el bienestar de la humanidad que desarrolla su vida sobre las obras civiles construidas y operadas por ingenieros.

Áreas del conocimiento

Los conocimientos necesarios para ejercer de ingeniero civil son:
  • Conocimientos de cálculo de esfuerzos y deformaciones en estructuras ante diferentes acciones (comportamiento de las vigas de un puente ante el paso de un tren, de una presa ante la presión hidrostática del agua que retiene, de una zapata al transmitir el peso de la estructura que sustenta al terreno.)
  • Conocimientos de los materiales que se utilizarán en la ejecución de la obra (resistencia, peso, envejecimiento, etc.).
  • Conocimientos del comportamiento del terreno ante las solicitudes de las estructuras que se apoyen en él (capacidad portante, estabilidad ante dichas solicitaciones, etc.).
  • Conocimientos de Hidrología para el cálculo de avenidas o caudales para el diseño de presas o azudes, dimensionamiento de luces de puentes, etc.
  • Conocimiento de técnicas de cálculo de aforos para el dimensionamiento de las carreteras, etc.
  • Conocimientos de estética, de historia, de arte, del paisaje, etc.
  • En España, al igual que en Francia, conocimientos de urbanismo y de ordenación del territorio, que le permiten comprender las fuertes implicaciones territoriales y de ordenación poblacional que suponen las grandes obras de infraestructura.
  • Y, por supuesto, conocimiento de los procedimientos, técnicas y maquinaria necesarios para la aplicación de los conocimientos anteriores.
En general, existe un gran número de posibles soluciones técnicas para un mismo problema y muchas veces ninguna de ellas es claramente preferible a otra. Es la labor de un Ingeniero Civil conocer todas ellas para descartar las menos adecuadas y estudiar únicamente aquellas más prometedoras, ahorrando así tiempo y dinero. Es también labor del Ingeniero Civil el conocimiento de las posibles formas de ejecución de la solución adoptada o de la maquinaria disponible para ello. Debe, además, tener los conocimientos necesarios para evaluar los posibles problemas que se puedan presentar en la obra y adoptar la decisión correcta, considerando, entre otros, aspectos de carácter social y medio ambiental.
Por todo ello, además de una sólida formación, es vital en la labor de un Ingeniero Civil una dilatada experiencia laboral, que le permita reconocer a simple vista el problema y adoptar soluciones que hayan demostrado su fiabilidad en el pasado.


Campos de aplicación

Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:
  • Aeropuertos
  • Autovías
  • Carreteras
  • Vías férreas
  • Puertos
  • Puentes
  • Redes de transporte urbano
Las obras hidráulicas:
  • Alcantarillado
  • Azudes
  • Canales para el transporte de agua potable o regadío
  • Canales de navegación
  • Canalizaciones de agua potable
  • Centrales hidroeléctricas
  • Depuradoras
  • Diques
  • Esclusas
  • Muelles.
  • Presas
La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores.
  • Terraplenes
  • Desmontes
  • Obras de contención de terreno
  • Túneles
  • Zapatas
  • Pilares
  • Vigas.
  • Estribos de puentes
En general, las obras de Ingeniería Civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años.
Debido al elevado coste de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las anteriores pero de más pequeña escala, como podrían ser:
  • La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio.
  • La ejecución de la estructura de un edificio.
  • El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado de una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), equipos de bombeo, estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), etc.
  • El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población
Además, son también competencia de un Ingeniero Civil:
  • La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las existentes.
  • Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía).
  • Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de residuos y vertederos.
  • Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio, supervisión de temas de seguridad y salud).
  • Mantenimiento de todas las anteriores
De esta forma, un Ingeniero Civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy raras debido a su elevado coste.




Historia

La ingeniería civil es la aplicación de los principios físicos y científicos, y su historia está estrechamente vinculada a los avances en el conocimiento de la física y las matemáticas a través de la historia. Debido a que el campo de aplicación de la ingeniería civil es muy amplio, incluyendo varias subdisciplinas, su historia está relacionada con el estudio y la comprensión de estructuras, ciencia de materiales, geografía, , geología, suelos, hidrología, medio ambiente, mecánica y otros campos.
En la antiguedad y en la edad media, la mayoría de las construcciones de obras arquitectónicas se llevó a cabo por los artesanos, como albañiles y carpinteros, pasando a ser maestro de obras. El conocimiento se mantuvo en los gremios y rara vez cambiado por los avances que iban ocurriendo. Estructuras, caminos y la infraestructura existente era repetitiva, e incrementaba en escala.
Throughout ancient and medieval history most architectural design and construction was carried out by artisans, such as stone masons and carpenters, rising to the role of master builder. Knowledge was retained in guilds and seldom supplanted by advances. Structures, roads and infrastructure that existed were repetitive, and increases in scale were incremental
Uno de los primeros ejemplos del uso de la física y las matemáticas aplicables al uso de la ingeniería civil es el trabajo de Arquímedes en siglo III a.C., incluyendo el principio de Arquímedes y la solución al bombeo de agua gracias al tornillo que inventó. Brahmagupta, un matemático indio, utilizó la aritmética en el siglo VII d.C., basado en la numeración arábiga-hindú, para el cálculo del volumen de excavaciones.[

Ramas de la ingeniería civil

Ingeniería Estructural

La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio mínimo al menor costo posible.

ngeniería Geotécnica

La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc.

Ingeniería Hidráulica (también conocida como ingeniería de recursos de agua)

La ingeniería hidráulica es una de las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, rios, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las maquinas hidráulicas.
  • Diseño de canales y obras hidráulicas en general

Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial

Concepto de Ingeniería de Transportes y Vías:
Se entiende por Ingeniería de Transportes y Vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.
La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.
  • Planificación del transporte
  • Economía del transporte
  • Diseño y mantenimiento de pavimentos
  • Diseño de vías ciclistas urbanas
  • Diseño geométrico de carreteras
  • Diseño de estacionamientos

Gerencia e Ingeniería de Construcción

Es la rama de la ingeniería civil que se encarga de realizar las estimaciones de cuanto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.
La Gerencia de Construcción no es difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren personas inteligentes que tengan:
1) Habilidad de trabajar en equipo.
2) Visión clara del proceso.
3) Sistemas que les faciliten el manejo de los detalles.

Trabajar bien con las demás personas es esencial: independientemente de lo brillante que podamos ser, las cosas van a salir mal si los demás no desean nuestro éxito y nuestro éxito esta íntimamente ligado al éxito del proyecto.
El hecho de ser inteligente constituye una buena ayuda, pero generalmente, la gente inteligente prefiere manejar conceptos y delegar los detalles a los demás. En la Gerencia de Construcción se requieren ambas cualidades: inteligencia para manejar los conceptos generales de la conducción del proyecto y diligencia para estar al pendiente de todos los detalles.
La Gerencia de Proyecto debe ayudarse de las computadoras, estas pueden encargarse de organizar y manejar los detalles, pero es el hombre el que plantea los problemas, el que juzga y el que produce los resultados, línea por línea, partida por partida.

martes, 12 de abril de 2011

Galeria de Fotos de Campeones

Steve Reeves
El primero hercules del cine.

Los Títulos del culturismo:
Aunque la carrera del culturismo competitiva de Steve Reeves era relativamente corta (1946-1950), él ganó varios títulos.
  • 1946 - Mr. Pacific Coast
  • 1947 - Mr. Western America
  • 1947 - Mr. America
  • 1948 - Mr. World
  • 1950 - Mr. Universe
En el primer día de mayo de 2000 el culturismo perdió uno de sus ídolos más grandes de todos los tiempos. Víctima de un cáncer diagnosticado a 2 meses, Steve Reeves nos dejo a los 74 años.


Larry Scott
Son muchos los que han oído hablar del "Banco Scott" o "Predicador". He aquí la persona que lo lanzó a la fama.
Larry Scott nació en Blackfoot - Idaho en 1937. Y el primer día que vio una foto de Geroge Paine posando sus tríceps en una revista que encontró tirada por casualidad, deseó tener unos brazos monstruosos.

Pronto comenzó a entrenar, y sus progresos fueron notables. Se ha dicho que comenzó a entrenar por motivos de salud, aunque el mismo confesó que lo hizo para impresionar a las chicas.

En 1958 ganó su primer campeonato: Mr Idaho. Sus siguientes participaciones no fueron tan victoriosas aunque si dignas, gracias a la ayuda de personajes como Rheo Blair o Vince Gironda.

Pero su duro entrenamiento y disciplina le llevó a que poco después consiguiera incluso el Mr. California, hasta ganar el Mr Olympia por duplicado (1964-65). Mr América, Mr Universo... ningún triunfo parecía resistírsele.

Pero su mente estaba en otro sitio, quien sabe donde, dejó de entrenar y bajó de 96 a 68 kilos. Perdiendo también muchos que se llamaban amigos.

Asistió a la iglesia Mormona, dando conferencias a gente joven sobre el entrenamiento, esto le hizo volver al mismo con ayuda de Joe Weider.

Larry, al que el periodista Ricky Wayne llamó en cierta ocasión la "octava maravilla", con sus 1.70 y 95 kilos recortados, posiblemente no inventó el "banco Scott", aunque sin duda popularizó esta formidable herramienta culturista para bíceps.

De hecho, sus brazos son todavía admirados.

Cory Everson
Tradicionalmente se ha entendido el culturismo como deporte para hombres, la predisposición para ganar músculo de éstos ha relegado a las bellezas femeninas de otros tiempos a un simple cuidado en la dieta, quizás con algunos ejercicios gimnásticos.

Pero los tiempos cambiaron, y en la ciudad estadounidense de Wisconsin nació la que se convertiría en la más popular culturista femenina hasta el momento, Cory Everson.

Bajo los consejos de su marido y entrenador, el también culturista Jeff Everson, Cory consiguió pronto unos 70 kg. proporcionados para sus 1.75 m de altura, perfectos para sus aspiraciones en el atletismo.

El entrenamiento con pesas para mejorar en ese deporte le inclinó definitivamente hacia lo primero.

Así, en su primera competición femenina quedó entre las diez primeras, para que por fin en 1981 ganara en la primera competición por parejas con Jeff.

Las cosas, sin embargo, empeoraron al ver como una de sus piernas se inflamaba, era "tromboflebitis". Tras pasar por cirugía, en 1983 sólo pudo quedar en séptima posición.

Pese al pesimismo de la gente, entrenó más duro que nunca, y consiguió el Olympia de 1984. Un año más tarde derrotó a la también célebre Rachel Mac Lis y a a Carla Dunlap.

Al año siguiente consiguió de nuevo el título, esta vez con la mejor forma de su vida.

Actualmente Cory sigue entrenando, no lo ha dejado desde sus comienzos, y ha pasado a convertirse en el modelo culturista femenino a seguir.

Silvester Stallone
Hey amigos, invito a un batido de proteína a quien me diga quien es más famoso: Rocky o Rambo. Y cuando digo famoso lo hago con la certeza de que sabéis de quien hablo: Silvester Stallone.

¿A alguien le sorprende verle en esta sección dedicada a leyendas del fitness y culturismo? Pues habéis de saber que un prestigioso culturista afirmó que este actor es uno de los 10 mejores culturistas de su época.

En mi opinión he visto cuerpos más desarrollados y también más definidos, pero -exceptuando al roble austríaco - no he conocido uno más famoso a nivel popular.

Este hombre nació en una familia pobre aunque honrada del barrio de Nueva York. Sus comienzos apuntaban más al cine que al entrenamiento, llegando incluso a trabajar como acomodador en una sala.

A la increíble edad de 25 años escribió "Rocky", ya sabéis, una de las películas más famosas de boxeo. Aunque su guión no tuvo buena aceptación entre los magnates del cine, pese a ello rechazó una oferta millonaria por su historia ya que no le dejaban protagonizarla.

Cuando al fin lo consiguió, recibió 10 nominaciones al Oscar de Hollywood y el aplauso del público. Para entonces ya conocía los valores del entrenamiento con pesas.

Y para las siguientes películas de la zaga contrató a Franco

Columbu consiguiendo un físico más musculado y esbelto. Sin duda su sacrificio y fuerza de voluntad en dieta y ejercicio le ayudaron mucho.

Poco después, con la serie de "Rambo" su éxito se disparó aún más. Y tras él vinieron otros títulos que, si bien no fueron de tan rabiosa aceptación, siempre le han servido para estar ahí arriba.

Según sus palabras: "todo lo debe al culturismo".

Quizás dentro de un tiempo nuestros hijos se dedicarán a discutir quien fue el actor culturista más famoso de todos los tiempos, Schwarzzenegger o Stallone.

Personalmente me quedo con ambos, que han sabido llevar los músculos y el significado de cine de acción a sus más altas representaciones.

Arnold Schwarzenegger
Nacido en Thal (Austria) el 30 de Julio de 1947, Arnold es catalogado por la IFBB como el mejor fisicoculturista de todos los tiempos. A los 18 años es nombrado Mr. Europa en la categoría juvenil, iniciando de esta forma una sorprendente carrera. Ganó el título de Mr. Olympia desde 1970 hasta 1975, año en que se retiró de la competición. En 1980 retornó a las competencias y ganó su séptimo título. De ahí en adelante empieza su exitosa carrera en el cine que lo hace aún más famoso y lo da a conocer en todo el mundo. Desde 1989 existe una competencia en que los mejores fisicoculturistas del mundo exhiben sus excelentes condiciones para obtener el título del "Arnold Classic". Según la revista FLEX, en la edición de enero del 2000 sus biceps y su pecho son los mejores de la historia.

Lou Ferrigno
Quizás si exceptuamos al archiconocido Arnold, Lou es el más famoso actor culturista que ha pasado a la televisión y cine.

Y lo es sin duda por su papel en "La masa" ("the hulk"). Realmente un chico de 16 años, 1,90 m de altura y 100 Kg. de músculos no puede recibir mejor apodo.

Lou nació en Brookling, Nueva York. Y en ese ambiente su padre policía tuvo una influencia en él tremenda. Es precisamente su padre, aficionado al entrenamiento con pesas, el que le sirvió de modelo y a la vez temor en ciertas ocasiones.

Quizás porque Lou tuvo problemas de audición desde siempre. Pero el no poder oír a los demás le ha servido a este hombre a concentrarse aún más en su deporte, el culturismo, que a llegado a amar de tal manera hasta haber dedicado toda su vida a él.

Fue más o menos a los 14 años cuando empezó a practicar el levantamiento de rústicas mancuernas en el sótano de su casa, aislado del mundo. Y no ha dejado de hacerlo desde entonces ¿alguien dijo que entrenar antes de los 18 recortaba el crecimiento?

Realmente sabía lo que hacía. Pocos años después, a los 20, ya pesaba ¡148 kg!, para, en menos de un año, recortarse hasta los 110. Con el ánimo de sus progresos ganó Mr. Brooklyn, Mr. Nueva York, Mr. América y, en 1973, consiguió el Mr. Universo (en Verona, Italia).

En 1975 quedó tercero en el Mr Olympia que ganó Arnold y tras Serge Nubret. Su paso por el cine, al contrario que Arnold, no fue muy brillante.

Aunque en películas como Hércules en sus diversas entregas pudimos ver a un enorme Lou Ferrigno con una musculatura descomunal (unos 120 kg). Su participación en "Simbad el marino" le dio más dinero aunque sus músculos no relucían tan sobrehumanos.

Si hay que nombrar a los más grandes músculos de la historia (y me refiero ahora a tamaño), junto a hombres como Paul Dillet o Coleman entre otros, encontraremos a Lou Ferrigno, posiblemente el culturista más gigantesco que ha dado la historia.

Actualmente Lou vive feliz con su familia y entrena con sus amigos en un gimnasio particular que nada tiene que envidiar a los gimnasios más lujosos que podamos encontrar. Sin el culturismo Lou posiblemente no hubiera salido de su "autismo".

Lee Labrada
Cuando hace unos años miles de personas en todo el mundo comenzaban a entrenar y veían las primeras fotos de culturistas campeones, todos admiraban con asombro a gigantes como Arnold o Lou Ferrigno.

Pero cuando se paraban a pensar: ¿cual es el físico real al que yo me quiero acercar?, muchos elegían a Lee Labrada como modelo.

Lee tiene orígenes cubanos, pero ha pasado toda su vida en Estados Unidos. Como muchos otros culturistas de renombre practicando numerosos deportes en los que destacaba, pero a los 14 años empezó con unos amigos a entrenar con pesas.

Desde entonces no ha dejado de mejorar su aspecto. En 1985 ganó su primer título importante en Suecia, y ya como profesional algunos como "Noche de los campeones" o "Grand Prix".

En el Mr. Olympia siempre ha permanecido a la sombra, aunque cerca, de los más grandes (y ahora me refiero al tamaño) culturistas. Es difícil competir con alguien que mide 25 cm más que tú y pesa 30 kg más, pero él lo hacía.

Si hay que destacar una virtud de Lee, además de su sana obsesión por mejorar, es la proporción, la estética.

Sus músculos están bellamente proporcionados, su cuerpo de apenas 1.66 m está formidablemente musculado.

Actualmente lleva con fortuna su empresa de productos dietéticos para culturistas, y es reconocido como buen orador en temas de entrenamiento y nutrición, además de su preparación como ingeniero.

Lee Labrada es un buen ejemplo de como un hombre de altura media puede subir a lo más alto del deporte culturista, y como con un poco de inteligencia se puede triunfar también en otros aspectos de la vida.

Dorian Yates
Este británico, se ha convertido en uno de los mejores fisiculturistas de los últimos años, luego de haber ganado en forma consecutiva 6 títulos de Mr. Olympia, desde 1992 hasta 1997. En año de 1998, se vio forzado a retirarse de la competencia de Mr. Olympia, y por primera vez en 7 años se sabía que la corona sería para otro competidor. Sus fanáticos lo recuerdan como un deportista consagrado.

La verdadera historia de Facebook

A una semana de su aparición, The Accidental Billionaires, el libro más reciente del escritor estadounidense Ben Mezrich, continúa en el centro de la polémica por cuenta del retrato que su autor ha hecho del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, y de los intríngulis alrededor del nacimiento de uno de los portales de internet más visitados en el mundo.








Mark Zuckerberg

La frase inscrita en la contratapa: “Sólo querían conocer chicas”, sirve de abrebocas para lo que los publicistas han decidido llamar “una historia de sexo, dinero, genio y traición”.
“Existen opiniones, con frecuencia polémicas, sobre cómo sucedieron las cosas”, explica Mezrich en el prólogo.
Sin embargo, quienes están al tanto del modo en que suele trabajar Mezrich saben que su definición de ‘exacto’ puede significar varias cosas. Una de las críticas que más le llueven es que jamás tuvo acceso a Mark Zuckerberg y que muchas escenas del libro son producto de su imaginación. Haber puesto a Zuckerberg como un fanático de las pantuflas, o comiendo koala cocinado, o divirtiéndose con las modelos de Victoria’s Secret no ha jugado en su favor, aunque él se defienda argumentando que su libro es una recreación de los hechos con base en entrevistas, fuentes consultadas y miles de páginas leídas sobre Facebook.

“Mezrich tuvo que hacer muchas conjeturas. Pero son su especialidad”, escribió la periodista del New York Times Janes Maslin.

A lo largo de 14 capítulos, Mezrich lleva al lector por los pasillos de Harvard, para contarle el momento en que Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin se conocieron durante una fiesta (Saverin aportó los primeros US$1.000 con los que Facebook funcionó en una primera versión), así como la vida estudiantil en torno a un mítico bus de diversión sexual, las pruebas de iniciación a las que eran sometidos los aspirantes a las hermandades más importantes de la universidad, ¿entre ellos Saverin?, y, lo más sobresaliente, la dificultad que tenían un niño genio de los computadores como Zuckerberg y un hijo de inmigrantes brasileños como Saverin para ‘conocer’ y salir con las mujeres más sexys de Harvard.

“Facebook tenía todos los elementos de un website exitoso”, escribió Mezrich en uno de los capítulos del libro, luego de relatar en varias páginas el modo en que un Zuckerberg mareado por la cerveza y el rechazo social se sentó una noche enfrente del computador y comenzó a descargar las fotografías de todos los alumnos de Harvard para construir una red que funcionara como un club en el que los estudiantes tuvieran la oportunidad de conocer a las mujeres más bonitas del campus sin salir de sus cuartos. “Una idea simple, una función sexy y un sentimiento de exclusividad”.

Si Mezrich ha contado “la verdadera historia” de Facebook aún está por verse. Lo cierto es que mientras los críticos siguen afilando sus lápices y las ventas siguen subiendo, The Accidental Billionaires se prepara para convertirse en película.

El "Facebook sexual"

El "Facebook sexual", boom en el mundo ya cuenta con casi 70.000 usuarios

 Permite a los internautas comentar en qué ciudad tuvieron sexo la últimas vez, si lo hicieron en un auto, un sofá, al aire libre u otro lugar, entre otras opciones.


Una especia de "Facebook sexual" está siendo furor en el mundo desde que comenzó a funcionar en la web en octubre del año pasado y ya tiene casi 70.000 usuarios que aprovechan para contar cómo y dónde fue su última relación sexual.

El sitio llamado "I Just Made Love" permite a los internautas comentar en qué ciudad tuvieron sexo la últimas vez, en qué lugar (auto, sofá, cama, aire libre), en qué posición, qué hicieron, si están satisfechos o no, solos o con otra persona y un montón de variables más que elevan un nivel más esto que las redes sociales hacen tan bien: contar lo que uno hace a cada minuto.

Según publicó el diario Clarín, en base a los datos que aportan los usuarios, el lugar preferido para mantener relaciones sexuales es el sofá (74%), seguido por lugares al aire libre (23,3%), el automóvil (1,8%) y el barco (0,7 por ciento). Además, es en Japón y en Brasil donde más se usa preservativo, 47,3% y 44,5% respectivamente.

 

El FISICOCONSTRUCTIVISMO

El FISICOCONSTRUCTIVISMO es un deporte que se refiere a la construcción y cuidado del físico o sea del cuerpo, y como todo deporte es una disciplina, también se le conoce como levantamiento de pesas, ya que los ejercicios se realizan con discos, barras, mancuernas, aparatos con peso integrado.

El fisicoconstructivismo busca el desarrollo de los grupos musculares del cuerpo manteniendo siempre un balance en el desarrollo, lo que se conoce como simetría.




El fisicoconstructivista tiene gran cuidado en su alimentación que el levantador de poder; es por eso que no son iguales estos dos deportistas. El levantador de poder tiene considerablemente un mayor nivel de grasa en su cuerpo que un fisicoconstructivista.

Esta disciplina no se trata solo de construir músculos grandes y formar el aspecto de campeones ficiconstructivistas o a tener la figura que admiran de sus actores o actrices favoritos, si no que el fisicoconstructivismo es un ESTILO DE VIDA 100% SALUDABLE.

¿POR QUÉ PRACTICAR EL FISICOCONSTRUCTIVISMO?

Existen tres razones de suma importancia para comenzar a practicar el fisicoconstructivismo:

1. El FISICOCONSTRUCTIVISMO, es un auxiliar excelente para atletas de otras disciplinas: fútbol, básquetbol, béisbol, natación, atletismo, artes marciales, etc. Ya que este tipo de entrenamiento proporciona fuerza e incluso flexibilidad.

2. El FISICOCONTRUCTIVISMO, es excelente para las personas que desean eliminar grasa corporal ya que permite quemar calorías inclusive a lo largo de todo el día, cosa que otros deportes no pueden lograr.

3. El FISICOCONTRUCTIVISMO, es muy importante que practiquen personas maduras e incluso de la tercera edad, ya que diversos estudios científicos han comprobado que este tipo de ejercicio detiene la atrofia muscular, es decir "retarda el envejecimiento".

HALTEROFILIA, FISICOCULTURISMO Y FISICOCONSTRUCTIVISMO

La halterofilia, que no es otra cosa más que el levantamiento de pesos, debe su nombre a la palabra haltera, que significa instrumento de gimnasia formado por dos bolas o discos metálicos unidos por una barra que se ha de levantar.

Esta disciplina nacida en la Europa Central, es confundida con otros deportes tales como el fisicoculturismo o el fisicoconstructivismo, que aunque parecen lo mismo, guardan ciertas diferencias.

El interés primordial de la halterofilia radica en levantar un sólo peso, la mayor cantidad posible, en un solo intento. La halterofilia es sinónimo de fuerza, y no le interesa la simetría del cuerpo.

El fisicoculturismo, significa cultura física y es practicada por aquellas personas que realizan pesas como acondicionamiento para su deporte, por ejemplo un nadador, un gimnasta, etc.

El fisicoculturismo busca levantar un peso determinado un número de veces, además de proporcionar ayuda para el desarrollo de ciertas aptitudes o habilidades para su deporte.

El fisicoconstructivismo, tiene como interés radical el construir masa muscular o añadir músculo a su cuerpo, sin realizar otro deporte en especial.

EL FISICOCONSTRUCTIVISTA Y SU ALIMENTACION

Un fisicoconstructivista debe de ser una persona disciplinada y constante, de carácter firme y dispuesto a sacrificio para lograr sus objetivos. Es necesario afirmar que no solo se invierte tiempo en el gimnasio sino también cambiar un estilo de vida, para que el fisicoconstructivista no tenga obstáculos en el desarrollo de este deporte se requiere una vida sin vicios (cigarros, alcohol, drogas, etc.) y una alimentación balanceada acorde con el objetivo que se desee alcanzar.

Cuando se decide participar en este deporte es necesario recurrir a un asesor profesional que nos oriente, nos recomiende rutinas y una alimentación adecuada. No es conveniente practicarlo sin ninguna orientación ya que podrían provocarse lesiones muy graves o simplemente no alcanzarán los resultados deseados.

La alimentación debe de ser programada por un asesor profesional y depende de varios factores, el cuerpo no cambiará de la noche a la mañana. Eliminar grasa corporal y mantener la masa muscular es un proceso a largo plazo, por lo que se pueden tener dietas para ganar peso o masa muscular, dietas para perder peso y dietas para definición muscular. Antes de adaptar cualquier dieta, deberá de tomarse en cuenta el estado general de salud, edad, peso, medidas, etc.

Los principales alimentos que conforman la alimentación de un fisicoconstructivista son:

Proteínas: Pechuga de pavo o pollo, claras de huevo, atún o filete de pescado, leche descremada y derivados.
Carbohidratos: Arroz, maíz, avena, frijoles, pan integral, pastas, lentejas, papas o camotes, verduras y frutas en general.
Grasas vegetales: que se encuentran en las nueces, almendras, aceite de olivo, aguacate, cacahuate, etc.

También debemos considerar los complementos alimenticios naturales como uno de los principales elementos o factores de crecimiento muscular. Dentro de los complementos mas utilizados por los fisicoconstructivistas se encuentran los siguientes:

Caseinato de calcio
El cual tiene su presentación en polvo, derivado de la leche de vaca, altamente soluble. Ideal para las personas que no pueden tomar leche, evita la descalcificación y promueve el fortalecimiento de los huesos además de fomentar el desarrollo muscular

Albúmina de huevo
Es un producto derivado del huevo (clara deshidratada), sanitizado y adicionado de vitaminas y minerales. Las ventajas mas visibles son: Proporciona mayor vigor y energía, fomenta el desarrollo muscular y de fácil digestión.

Monohidrato de Creatina
Complemento desarrollado para mejorar el rendimiento físico, entre las ventajas mas destacadas se encuentra el producir una respuesta muscular fantástica que permitirá tener un mayor rendimiento a la hora de los entrenamientos, fomenta el desarrollo muscular y ayuda a disminuir los tiempos de recuperación y la fatiga muscular.

Aminoácidos
Complemento utilizado para proporcionar mayor vigor y energía, además de fomentar el desarrollo muscular.